"La belleza de la mujer a través del tiempo"

Reflexión de la belleza, al paso del tiempo, como dice el Doctor Gordoa imagen es percepción, y como se ve la belleza nos habla no solo de la sociedad en ese momento si no de la psicología también del momento.

Erika Rodríguez

6/21/20253 min read

Reflexionando un poco, empezando por un análisis psicológico desde Freud y Lacan, y desde luego Carl Gustav Yung, el psicoanálisis nos enseña que:

la belleza no es solo lo que admiramos, si no va mas allá como una construcción simbólica, que nos confronta con el deseo, el ideal del que todos queremos ser y lo imposible de alcanzar.

Desde la prehistoria la mujer ha sido sujeto de disputas, de guerras, musa, y como objeto del deseo, y ha sido moldeada por la mirada masculina, por la otredad, condicionando la relacion de ella misma con su propia imagen. Lo que llamamos "bello" tiene raíces profundas: culturales, arquetípicas y a menudo dolorosas.

esto me dio para animarme a escribir esto:

En épocas antiguas, las hijas de reyes eran enviadas como tributo de paz. Eran educadas para ver ese sacrificio como un honor nacional. Helena de Troya fue raptada y su belleza desató una guerra. Hipólita, la amazona, fascinaba con la mirada antes de blandir la espada. El cuerpo femenino ha sido arma, trofeo, y también ritual.

Historia y deseo: entre sacrificio y poder

Durante el dominio otomano, mujeres europeas eran raptadas y llevadas a los harenes. Inspeccionadas por otras mujeres, sus cuerpos eran evaluados para el deleite del sultán: cabello, proporción, dientes, incluso el color de sus pezones. Las más bellas eran adiestradas para excitar, seducir, y engendrar herederos perfectos. Las otras limpiaban, eran vendidas o desaparecían.
Y aunque esto parezca historia antigua… el comercio de cuerpos no ha terminado.

Del corseé al bisturí: la fábrica de la belleza

A lo largo del tiempo, la figura femenina ha sido una moda cambiante:

  • En la corte de Luis XVI, las cinturas diminutas eran moldeadas por corsés casi mortales.

  • En los años 20, reinaba la silueta recta y andrógina.

  • En los 50 y 60, las curvas de Brigitte Bardot y Sofía Loren dominaban.

  • En los 90, la extrema delgadez marcó una generación.

  • Hoy, el estereotipo Kardashian impone curvas de laboratorio y rostro simétrico filtrado.

Las modas pasan. Pero la presión permanece.
¿Quién decide? ¿Quién dicta lo que “debe ser” una mujer bella?
Diseñadores, algoritmos, marcas, hombres... y ahora, otras mujeres también. porque es un negocio muy lucrativo, la belleza siempre trae ganancias.

¿Ser bella es peligroso?

Hoy aún escuchamos de secuestros, trata de mujeres, desapariciones.
La belleza puede seguir siendo peligrosa.
En ciertos contextos, ser deseable es también ser vulnerable.
Entonces… ¿es bueno ser bella? A veces sí. A veces no. Depende de quién te mire. Y de cuánto te ames tú.

oímos de mujeres envidiosas capases de matar, o hacer daño por codicia, por tener un beneficio.

pero la belleza también es interna y esa no tiene bisturí. entonces vemos que la  belleza es un acto de conciencia,.

Belleza es elegir. 

Es sanar la historia, liberarte del mandato, y de la codicia de otros.

Es verte al espejo y honrar lo que ves en el.

Es no ceder al juicio externo. Es brillar desde el Alma.

Es observar tu entorno y hacer caso a tus corazonadas y retirarte donde sabes que hay peligro, la paz no tiene precio.

La mujer que mas brilla no es la mujer que cumple el estándar del momento. Es la que se ama, se reconoce y se reta a mejorar honrando su esencia con ello, abriendo paso a la luz que emite su naturaleza.